Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Osvaldo Ballina nació el 7 de febrero de 1942 en La Plata -donde reside-, ciudad capital de la provincia de Buenos Aires, la Argentina. Fue becario de la Fundación Rotaria Internacional en Estados Unidos (1965) y de la Asociación Dante Alighieri de La Plata en Italia (1978). Ha sido traducido parcialmente al italiano, al portugués y al catalán y se ha desempeñado como Jurado de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y de otros organismos culturales oficiales y de entidades privadas. Citamos dos de las distinciones obtenidas: Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, Comité Central, en 1976, y Premio Consagración de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en 1996. Como traductor de los idiomas inglés, italiano y francés, ha dado a conocer en suplementos literarios del país, poemas y prosas de diversos autores. Su poesía se ha difundido en los diarios “La Nación”, “Clarín”, “La Prensa”, en la “Revista Ñ de Cultura” y en numerosos medios gráficos y digitales. Ha sido incluido, por ejemplo, en las siguientes antologías: “Nueva poesía argentina” (Ediciones Hiperión, Madrid, España, selección de Leopoldo Castilla, 1987); “70 poetas argentinos: 1970-1994” (selección de Antonio Aliberti, 1994); “Cantos australes – Poesía argentina 1940-1980” (Monte Ávila Editores Latinoamericana, Caracas, Venezuela, selección de Manuel Ruano, 1995); “Cinque poeti argentini” (Edizioni Tracce, Pescara, Italia, selección y traducción de Enzo Bonventre, 1997). Publicó entre 1971 y 2014 los poemarios “El día mayor”, “Esta única esperanza contra todo”, “Es temprano”, “Aún tengo la vida”, “En tierra de uno”, “Caminante en Italia”, “Diario veneciano”, “Ceremonia diurna”, “La poesía no es necesaria”, “La vida, la más bella”, “Sol que ocupa el corazón”, “Sondas”, “Final del estante”, “Verano del incurable”, “Confines”, “El viaje”, “Apuntes del natural”, “El caos luminoso”, “Oráculo para dones fatuos”, “El pajar en la aguja”, “Prodigios residuales”, “Lejos de la costa”, “Profanaciones ínfimas”, “Memoria de la India”, “Refugio de altura”. Además, los volúmenes “Estamos vivos y vamos a vivir” (Poemas 1971-1992) y “Al dios que sea” (Poemas 1971-2003).
1 – No hace mucho se han expuesto, formando parte de un catálogo, poemas de tu “Memoria de la India” y dibujos en colaboración, a cuatro manos, de Belén Roncoroni y Abel Robino, quienes más que ilustraciones prefieren denominar “Ilustenciones” –crear tensión entre lo verbal y lo visual-; y más que sobre tus poemas, consideran ellos que fueron concebidos “con, dentro de, anidando en”. Alentaría a nuestros lectores a que busquen en la Red lo que menciono, Osvaldo, si nos transfirieras tus impresiones, y si coincidís, como afirman, con que una de tus principales obsesiones es lo circular.
OB – Fue muy gratificante. Abel Robino, excelente poeta y plástico con quien nos conocemos desde hace años y compartimos puntos de vista estéticos y tenemos en común el producir siempre algo que innove y sea un paso adelante sobre lo que ya uno hizo. A Belén Roncoroni no la conozco, lamentablemente. Todo comenzó porque a Robino le gustó mucho mi “Memoria de la India” y en especial las experiencias que protagonicé “como un bárbaro en la India.” Y lo que más me agradó de todo es que los poemas se encarnaron en ellos. Se apropiaron generosamente de lo que transmitía el libro y lo usaron como plataforma para recrear visiones, sensualidad, exuberancia. Quiero aclarar que la posibilidad de ver la India desde adentro fue porque mi hijo, diplomático de carrera, estuvo viviendo dos años en New Delhi.
Por eso creo que es un hallazgo lo de “Ilustenciones”, que no es otra cosa, convengamos, que la magia y milagro de la palabra como eco que se mete en el otro: uno nunca sabe hasta dónde llega o en qué resulta. En este caso, para mi satisfacción y gratitud, se materializó en las “Ilustenciones”. De ahí que como señalás, una de mis obsesiones es lo circular: el poema que se cierra en el otro como un círculo, el alma humana, con sus tiempos, para mí es también un círculo, lo total, la completud.
2 – Y es prolongando la conexión con las artes plásticas que te pregunto cuál es tu tarea como presidente de la Asociación Amigos del Museo Provincial de Bellas Artes; y si han ido modificándose tus preferencias al paso del tiempo en cuando a pintores o tendencias pictóricas.
OB – La Comisión de Amigos, que tengo el honor de presidir por primera vez, cumple una tarea de apoyo a la labor específica del Museo que lleva el nombre de uno de mis pintores favoritos y que nació aquí, en la ciudad de La Plata: Emilio Pettoruti (1892-1971). A decir verdad, me gusta toda la buena pintura y es algo que siempre fue una curiosidad para mí, recorrer museos por toda Europa, ir a las muestras en La Plata y en Buenos Aires. Lo que busco es investigar otros lenguajes, otras formas, cómo se conjugan y cómo se complementan. Por lo general, en pintura como en poesía, prefiero los lenguajes de ruptura que me proponen algo diferente, no previsible. Entendiéndose por esto, el iniciar un nuevo camino, aun perderse en los laberintos de un imprevisto hallazgo. Algo que quiero mencionar: ver cuadros de Rabindranath Tagore en la India. Yo ignoraba su faceta pictórica.
3 – En 2011, en el Auditorio Aristóteles Onasis de la Embajada de Grecia, fuiste uno de los oradores en el acto de homenaje en memoria del poeta y filo heleno Horacio Castillo (1934-2014), uno de los “Cinco poetas capitales” –junto con vos, Horacio Preler, Rafael Felipe Oteriño y Néstor Mux-, según Ana Emilia Lahitte, la responsable de aquella maravillosa antología –con su meduloso estudio-, editada tras la obtención de la Beca del Fondo Nacional de las Artes – Creación, 1995. Te invito, Osvaldo, a que nos hables de Castillo, en todas las facetas que de él conozcas, así como de lo que representó el volumen de más de 260 páginas y 2500 ejemplares, y por extensión, de la poeta Ana Emilia Lahitte (1921-2013).
OB – Una vez más tengo la satisfacción de expresar gratitud: a Ana Emilia Lahitte, que al margen de su obra poética, dedicó un tiempo apreciable dentro y fuera del país, a difundir la obra de los poetas de La Plata. En este caso reunió a cinco, uno diferente del otro, pero unidos por la amistad de décadas. No éramos un grupo. Trabajábamos por nuestro lado y luego convergimos en el volumen publicado y su celebración. Mi amistad con Horacio Castillo fue un poco tardía. Cada cual tenía su trabajo de varias horas, además yo viví dos años en la ciudad de Buenos Aires, y en el medio de todo, viajes de ambos. Ahora sí, cuando nos encontrábamos finalmente, compartíamos momentos entrañables, la mayor parte de los cuales eran ajenos a la poesía: intercambiábamos experiencias de la vida, preferentemente. Horacio tenía un rasgo que pocos conocen y que su excelente poesía no permite suponerlo: un gran sentido del humor. Y era un ser humano incapaz de decir que no a proposiciones, para lo que hacía esfuerzos ponderables (contratapas de libros, palabras en una presentación, etc.). Algo de lo que carezco después de más de cuarenta años de poesía y mis propias obsesiones creativas.
4 – De tu ciudad contemos que hay desde hace décadas dos clubes y sus muy representativos equipos de futbol, Gimnasia y Esgrima, del cual sos hincha y has sido jugador, imagino que en tu adolescencia, y Estudiantes. Quién mejor que vos para que des cuenta del arraigo de ambos y para que nos trasmitas cómo fuiste evolucionando, regocijándote y sufriendo, con los vaivenes de tu equipo.
OB – Mi niñez y adolescencia estuvieron signadas por el fútbol. Mi tío me llevaba desde chico a la cancha (lo que hoy con la violencia existente sería una locura). En casa eran todos de Gimnasia. Yo me pasaba las tardes de La Plata, en aquella ciudad más provinciana y tranquila de entonces, jugando en plazas, campitos… A los catorce años ingresé en las inferiores de Gimnasia para hacerlo como “hombre de área”. Los clásicos con Estudiantes, una entidad, como decís, también muy representativa, empezaban una semana antes: ¿me pondrán?, ¿ganaremos? Poquísimas cosas en la vida me produjeron tanta adrenalina. Siempre recuerdo que Albert Camus, que de joven jugaba de arquero, decía que sus primeras lecciones de ética las aprendió en el fútbol. Hoy el fútbol, tal como se juega, me aburre y sólo por fidelidad veo los partidos de Gimnasia.
5 – “Navegando” supe que trataste a Ezequiel Martínez Estrada, y que a Eugenio Montale no sólo lo tradujiste, sino que también has conversado con él. ¿Recrearías para nosotros aquellos encuentros?
OB – Ezequiel Martínez Estrada fue el escritor más bondadoso que conocí. Yo venía de soportar los bombardeos en Magdalena en la revolución del ‘63. Fue algo atroz. Un amigo que iba a Bahía Blanca me invitó a acompañarlo y a conocer a Martínez Estrada con quien mantenía una larga amistad. Me trató con gran comprensión y me enseñó muchas cosas, aparte de lo literario. Pero lo más impresionante eran los dos gorriones que lo acompañaban por toda la casa. Y se le posaban en los hombros. Les abría la ventana y no se iban. “¿Ve lo que se logra con amor? Así lo hacía Guillermo Enrique Hudson por ejemplo”. Acababa de escribir el libro sobre Paganini. Creo que la Argentina no fue justa con él, como tampoco con Leopoldo Marechal.
A Eugenio Montale lo conocí en abril de l981: vivía en la via Bigli, de Milán. Era muy cortés, algo parco y como sumido en la tristeza. Me habló de su infancia en la Liguria y de que le habían complacido las traducciones al español realizadas por el poeta argentino Horacio Armani. Cuando yo le señalaba los valores de su poesía, esbozaba una sonrisa y me decía que le hubiera gustado ser tenor. Era amante de la ópera (fue crítico para el “Corriere della Sera”). Cuando le mencioné su premio Nobel, me comentó que le trajo también muchos problemas: le llovían libros solicitándole su opinión, y no faltaba quien le pedía dinero. Después de un momento de silencio, Montale dijo: “La gran deuda de la Academia de Suecia es con Cavafis”.
6 – ¿Puede ser que nos des un pantallazo de los viajes de estudio que realizaste?
OB – Los viajes de estudio inevitablemente terminaron siendo viajes de escritura sin habérmelo propuesto. Quizá haya sido -y es- el contacto con “otras voces y otros ámbitos”. El más intenso fue el primero a Estados Unidos, precisamente a New York y New Jersey, auspiciado por el Rotary International. Formé parte de un grupo de estudio representativo de diferentes disciplinas. Fue una experiencia que marca una vida, porque los organizadores locales configuraban el programa de actividades según la especialidad de cada uno. Además estábamos alojados en hogares cuyos miembros tuvieran afinidad con la actividad de cada candidato. Como era gente muy influyente en la comunidad nos abrían las puertas de los lugares que elegíamos o los escritores que, en mi caso, quería contactar. Así fue que pude conocer y dialogar extensamente con Edward Albee. Esto es, que nos movíamos desde adentro. Sería largo detallar los nombres y cosas. Pero digamos que yo iba a las universidades, a las escuelas, a difundir mis traducciones al inglés de los poetas argentinos contemporáneos, sobre los cuales no tenían ni idea. Paralelamente participaba en mesas de lectura de poemas. Todo era multiétnico y lo curioso -¡qué interesante el fenómeno poético!- es que el auditorio quería escuchar a los poetas leyendo en su lengua nativa, aunque no entendieran nada después de la versión inglesa. Era lo que más le gustaba.
Aquello estuvo envuelto en el clima de rebelión por la guerra de Vietnam sin represión, a excepción de alguno que otro encontronazo.
7 – Veintitrés años tenías cuando recibiste tu primera beca y treinta y seis cuando te otorgaron la segunda. ¿Cuáles fueron las circunstancias en las que te fueron concedidas, a qué te abocaste respecto de cada una de ellas, cómo fue capitalizar esas incursiones siendo un veinteañero en un caso, y hace media vida en el otro?
OB – Lawrence Durrell escribió que los viajes nacen, no se hacen. En mi caso fue así. El primer viaje fue a la edad justa, como un paso al futuro. La segunda beca la gané por concurso en la Dante Alighieri de La Plata. Y también me llegó a la edad justa –a mitad del camino de nuestra vida-, cuando uno empieza a vivir la madurez vital y, otra vez, en mi caso, de palabra. Italia no me negó nada. Tuvo muchas características parecidas a la de la primera beca (lectura, encuentro con artistas, etc.). No quiero ser redundante en este sentido. Como se verá en mi bibliografía hay dos libros “italianos” que fueron escritos “in situ”. Pero a partir de entonces el clima, las imágenes de dicho país se fueron infiltrando en todos mis libros sin excepción. “Confines”, esbozado en Sicilia, “El viaje”, en Venecia, y habría más ejemplos todavía. Desde entonces, regresé y regreso cuando puedo.
En Roma visité a Alberto Moravia, justo el día en que ponía punto final a su novela “Il guardone”. Era un hombre de una inteligencia fría, con mirada escrutadora, muy fino y elegante, características de su ascendencia véneta. Emocionaba escucharlo hablar de su amistad con Pasolini. Le gustaba mucho la poesía francesa. Sobre él -como sobre Montale- escribí artículos para el suplemento literario de “El Día” de La Plata.
8 – Al concluir el detalle curricular que antecede nuestro diálogo, Osvaldo, constan los títulos de los dos volúmenes antológicos de tu obra. ¿En ambos has sido el antologador? ¿Con qué criterios se efectuaron las selecciones?
OB – Nada en especial en cuanto a criterio de selección. Simplemente se buscó unidad, concisión, y representatividad de un criterio de escritura. La primera antología
fue realizada por el poeta Néstor Mux. La segunda antología la confeccioné yo incorporando parte de la primera. Pienso que no tengo nada de qué arrepentirme, aunque aparezca jactancioso, porque es exactamente lo que quería poner y ahí va todo el riesgo. Creo que un escritor tiene que arriesgar en cada libro, procurar nuevas zonas de conocimiento. De otro modo, sería como plagiarse a sí mismo.
9 – Mencionaste a “Confines”: ¿poesía en prosa o prosa poética? ¿Qué opinás que cuadra mejor para denominar los textos que conforman ese poemario? ¿Y por qué?…
OB – Los límites entre géneros se han extendido (o desaparecido). Para mí es poesía. Y el poema en sí determina su forma. Eso es todo. Los ejemplos serían innumerables en este sentido entre los más grandes poetas. “Prosa poética” me resulta gracioso. Yendo a instancias diferentes, ¿tendríamos que calificar de “poesía en cine” a tantos films maravillosos? En mi particular visión toda obra de arte tiene el ADN de la poesía, que es como el agua: adopta la forma de aquello que la contiene.
10 – ¿A qué otros autores, además de Ernest Hemingway, Giovanni Arpino, Graham Greene, Anthony Burguess, Italo Calvino, Wystan Hugh Auden, Marcel Proust y Montale, has traducido?
OB – Durante 1963 realicé para la vieja Radio Municipal una serie de audiciones tituladas “Detrás del Mar del Norte”, donde difundía autores ingleses del siglo XX
mediante la traducción de sus poemas: Wilfred Owen, Robert Graves, Stephen Spender,
D. H. Lawrence, entre otros. Con autores franceses e italianos siempre me tocó trabajar en prosa.
11 – ¿No prevés algún volumen que reúna exclusivamente tus versiones al castellano de escritores de habla inglesa, francesa e italiano?
OB – A esta altura de mi vida, he dejado de lado la traducción y no me atrae mucho esa tarea. Estoy abocado (cuando tengo suerte) a mi costado creativo. Por otra parte la traducción poética me ha resultado siempre muy complicada por todos los resquicios, ritmos, sonidos. Nunca me sentí del todo satisfecho con el producto final. La traducción de un poema es absorbente al punto tal de volver un obseso por una palabra al traductor. Así es por lo menos en mi caso.
*
Osvaldo Ballina selecciona para acompañar esta entrevista, en noviembre de 2014, seis poemas de su autoría:
tierra sana donde pisa el sol natal
tierra sana donde pisa el sol natal
de la desnudez precipitada
huele placentario el mar negado
oculta en el baniano se baña
la miseria obligada
de sí excluida
por la salvajería de la pétrea razón
una vez humana
(de “Memoria de la India”, 2012)
*
se separa del cuerpo la soledad consumida
se separa del cuerpo la soledad consumida
una brisa ceñida en túnica amarilla
cambia de color la hora
nadie desampara a ningún dios
extrañas comidas llegan de extrañas ciudades
palabras que son territorios celebran
nupcias ciegas a oficios de contrición
(de “Memoria de la India”, 2012)
*
El santuario
desde el ojo celeste del fuego
el alma pájaro sucumbe al aire gozante
purifica en vuelo la corrupta devoción
del humano santuario
(de “Profanaciones ínfimas”, 2011)
*
Lo eterno
a tiempo deriva, el silencio
polen que cae sobre una flor fuera de control
(de “Profanaciones ínfimas”, 2011)
*
refugio de altura
aquí en las alturas nevadas
toda lengua es reductiva
prensada por el frío
los sueños se desecan a la intemperie
en una ceremonia invisible
pero ajeno a toda soledad
oscuridad o claridad
por su boca de sí reflejante
crea la estrella guía
que sobreviene
vacío tras vacío
paisaje tras paisaje
mundo tras mundo
(de “Refugio de altura”, 2014)
*
pan de invierno
el pan de invierno es un ángel aparecido
que espanta el pánico
ciencia de lo natural absoluto
que da dicha
a los sonámbulos sensatos
y a los plácidos locos
untados todos de tiniebla
(de “Refugio de altura”, 2014)
*
Entrevista realizada a través del correo electrónico: Ciudades de La Plata y Buenos Aires, distantes entre sí unos sesenta kilómetros, noviembre 2014.
Los comentarios están cerrados.