Filosofía

Flaubert

Flaubert

La correspondencia de Flaubert es muy extensa y ofrece un conocimiento de primera mano del carácter y de su actitud ante la escritura y la propia vida. A lo largo de su existencia este gran novelista que es un clásico de la literatura universal escribió con una gran calidad ya que pulía al máximo todo […]

Husserl y la Ética

Husserl y la Ética

La labor filosófica de Husserl fue prodigiosa. Fue un gran pensador y  un brillante profesor universitario. Escribió más de 45.000 páginas y publicó grandes libros a lo largo de su trayectoria intelectual. Nació en 1859 y falleció en 1938. El anhelo de infinitud es algo que este filósofo indica en sus obras como lo propio […]

Poder y superficialidad

Poder y superficialidad

En el libro de Jean Baudrillard titulado La agonía del poder aparecen fuertes críticas a la sociedad posmoderna actual y también a la práctica política especialmente de Estados Unidos y, en general, al modelo económico capitalista neoliberal. Su crítica a la cultura norteamericana y a su forma de entender la realidad y la vida es […]

Filosofía de la libertad

Filosofía de la libertad

El idealismo filosófico de Schelling es realmente objetivo, porque también se interesa desde una perspectiva filosófica  positiva por la existencia efectiva de las cosas y de la realidad. No se ocupa solamente de la especulación acerca de la esencia de lo real o de lo universal, en lo que se conoce como la filosofía negativa […]

Verdad

La cuestión de la verdad ha ocupado desde hace miles de años a los filósofos. Podemos pensar en la necesidad de conocer la verdad acerca de todo.  El mismo Platón destacaba a la verdad, el bien y la belleza como ideas fundamentales en su exposición del idealismo. En general, en los seres humanos existe un […]

Autoentrevista Filosófica, XXIX

Autoentrevista Filosófica, XXIX

No busca esta entrevista lucirse, sino es una forma distinta de ofrecer, a un hipotético lector o lectora, quizás el planteamiento de diversidad de preguntas y cuestiones. Eso es todo, eso es parte del todo. P. ¿Según Mario Bunge la mayoría de los filósofos actuales se ocupan de menudencias? R. En la investigación científica, se […]

Pensamiento crítico

Pensamiento crítico

En la sociedad hipermoderna y consumista en la que vivimos se observa y nota que un pensamiento verdadera y profundamente  analítico y crítico no es algo que se practique de modo generalizado o, al menos, por la mayor parte de los individuos. Y no cabe duda de que es una condición importante para la construcción […]

Rafael Felipe Oteriño responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti

Rafael Felipe Oteriño responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti

Rafael Felipe Oteriño nació el 13 de mayo de 1945 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, RepúblicaArgentina, y reside desde 1971 en otra ciudad bonaerense: Mar del Plata. Es Abogado por la Universidad Nacional de La Plata, habiendo, además, realizado estudios de Letras en la Facultad de Humanidades de dicha universidad. […]

Universales

Universales

Aristóteles afirmó que los universales o ideas generales representan en la mente los hechos particulares de la realidad. Además, clasificó los universales en cinco grupos: el género, la especie, la diferencia, lo propio y el accidente. La disputa o la polémica de los universales fue uno de los temas de discusión entre los pensadores escolásticos […]

1 2 3 29