Por José Manuel López García | 12/19/2018
España, Filosofía
Opinión, Social

Es un filósofo esencial para entender la filosofía del siglo XX en España y en Latinoamérica. Realizó numerosas traducciones de obras filosóficas alemanas al español. También su labor como profesor universitario fue muy destacada y brillante. Formó parte de la Escuela de Madrid encabezada por Ortega y Gasset. Poseía una extraordinaria capacidad para explicar de […]
Por José Manuel López García | 11/26/2018
Filosofía, Gran Bretaña
Opinión, Social

Elabora una ética emotivista de los valores. Bertrand Russell a lo largo de su trayectoria vital en sus libros y en su enseñanza fue analizando cuestiones éticas y cambiando de actitud ante las mismas. Algo lógico, si se piensa en la evolución del pensamiento de este gran filósofo. Su dilatada producción filosófica muestra variados planteamientos […]
Por José Manuel López García | 11/22/2018
Filosofía, Grecia
Opinión, Social

Fue un filósofo y botánico amigo de Aristóteles y continuador de la investigación y la docencia en el Liceo. Nació hacia el 371 a. C. y falleció en el año 287 a.C. En su larga vida se interesó por todos los campos de conocimiento existentes en su época. Aunque su nombre era Tirtamo es conocido por […]
Por Francisco Tomás González Cabañas | 11/16/2018
Filosofía
Opinión, Social

La noción de los otros es fundante, no constitutiva. Es decir no habría nada si no fuese, por intermedio de esa copulación pre-existente que arroja a un nuevo ser al plano de la existencia. Sea deseo, mecánica, azar, vía natural o razón instrumental de lo tecnológico, probeta o robótica mediante, el sujeto, en cuanto tal, […]
Por José Manuel López García | 11/12/2018
Alemania, Filosofía
Opinión, Social

Es uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Wittgenstein vino al mundo en Viena en 1889, último hijo de una familia muy rica de ascendencia judía y dejó de existir en 1951 a consecuencia del cáncer. Publicó el Tractatus Logico-Philosophicus en 1922, aunque lo escribió durante la Gran Guerra en la trinchera expresando […]
Por José Manuel López García | 11/08/2018
Filosofía, Gran Bretaña
Opinión, Social

Stuart Mill es uno de los filósofos que creó el utilitarismo. Nació en Londres en 1806 y murió en 1873. Desde niño recibió una formación amplia y profunda. Aprendió lenguas clásicas y estudió diversas disciplinas bajo la dirección de su padre Jaime Mill. De los catorce a los dieciséis años se trasladó a Francia y […]
Por José Manuel López García | 11/05/2018
Filosofía, Gran Bretaña
Opinión, Social

Es un filósofo británico que defendió la libertad de crítica. Nació en Londres en 1671 y falleció en Nápoles en 1713. Su educación primaria fue profunda, ya que aprendió griego y latín y otras materias con la supervisión de un gran filósofo Locke. La amistad y la sociabilidad son esenciales virtudes cívicas desde la filosofía […]
Por José Manuel López García | 10/22/2018
Filosofía, Grecia
Opinión, Social

Platón es uno de los padres de la Filosofía occidental. Y se comprende perfectamente, porque ha tratado en sus diálogos sobre numerosas ideas y cuestiones que conforman y constituyen la realidad humana. En el campo de la epistemología o teoría del conocimiento la doctrina platónica es especialmente brillante y profunda. Aunque es cierto que en […]
Por José Manuel López García | 10/18/2018
Alemania, Educación, Filosofía
Opinión, Social

Max Planck revolucionó la Física de su tiempo y es un modelo de integridad moral. Nació en el año 1858 y falleció a los 89 años en 1947 después de haber contribuido, de forma admirable, al desarrollo de la ciencia. Fue profesor universitario y un gran físico teórico e investigador. Se le concedió el premio […]
Por Jesus Millan Muñoz | 10/15/2018
España, Filosofía
Opinión, Social

Parece ser que cuando Fernando Pessoa falleció dejó un baúl lleno de manuscritos, o dicho de otro modo, miles de poemas firmados por más de una veintena de heterónimos o de seudónimos. En su existencia, no demasiado extensa, solo consiguió publicar un libro y algunos poemas sueltos en algunas revistas. Este acontecimiento nos lleva a […]